Libro bíblico número 26:
Ezequiel
Escritor: Ezequiel
Dónde se escribió: Babilonia
Cuándo se completó: c. 591 a.E.C.
Tiempo que abarca: 613–c. 591 a.E.C.
![]() |
it-1 pág. 910 Ezequiel, Libro de
PUNTOS SOBRESALIENTES DE EZEQUIEL
Profecías concernientes a la destrucción de Jerusalén a manos de
Babilonia y la restauración de un resto fiel.
Una de las ideas que se repiten más a menudo es que los hombres “tendrán
que saber que yo soy Jehová”
Se escribió en Babilonia, en su mayor parte durante los seis años
que precedieron a la destrucción de Jerusalén (607 a. E.C.); algunas secciones
se escribieron en una fecha tan tardía como 591 a. E.C.
Profecías para advertir a
las infieles Judá y Jerusalén (4:1-24:27)
Se quitará la corona del inicuo rey Sedequías, y la gobernación real
por el linaje de David cesará hasta que llegue Aquel que tiene el derecho legal
Se asemeja a las infieles Samaria y
Jerusalén a dos prostitutas, Oholá y Oholibá.
Los anteriores amantes de Jerusalén la tratarán con severidad

w07 1/7 pág. 14 Puntos
sobresalientes del libro de Ezequiel (parte
1)
21:3. ¿Qué es la “espada”
que Jehová desenvaina? La “espada” que Jehová usa para
llevar a cabo su sentencia contra Jerusalén y Judá es Nabucodonosor, el rey de
Babilonia, junto con su ejército. También podría incluir a la parte celestial
de la organización de Dios formada por poderosos seres espirituales.
________________________________________
w97 1/5 pág. 22 párr.
15 Se proclama felices a los mensajeros
de la paz de Dios
En los
días de Ezequiel, Jehová describió vívidamente el terror que inspiraba la
inminente destrucción de Jerusalén. Pero sus palabras tendrán más sentido
cuando la gente perciba la inminente destrucción de este mundo. Jehová dijo a
Ezequiel: “En cuanto a ti, oh hijo del hombre, suspira con caderas temblorosas.
Aun con amargura debes suspirar delante de los ojos de ellos. Y tiene que
ocurrir que, en caso de que te digan: ‘¿A causa de qué estás suspirando?’,
tendrás que decir: ‘Debido a un informe’. Porque ciertamente vendrá, y todo corazón
tendrá que derretirse y todas las manos tendrán que caer y todo espíritu tendrá
que desalentarse y todas las rodillas mismas gotearán agua. ‘¡Mira! Ciertamente
vendrá y se hará que ocurra’, es la expresión del Señor Soberano Jehová”. (Ezequiel
21:6, 7; Mateo 24:30.) Están a punto de sobrevenir sucesos espantosos.
Nuestro profundo interés en los demás seres humanos nos motiva a advertir, a
dar “informe”, de la venidera ira de Jehová.
________________________________________
w07 1/7 pág. 14 Puntos
sobresalientes del libro de Ezequiel (parte
1)
21:18-22. Aunque Nabucodonosor empleó la
adivinación, fue Jehová quien se aseguró de que aquel rey pagano viniera contra
Jerusalén. Esto nos enseña que ni siquiera los demonios pueden impedir que
los agentes ejecutores de Jehová lleven a cabo su voluntad.
________________________________________
dp cap. 5 págs. 69-71
párrs. 1-3 Su fe superó una prueba
difícil
¿DEBERÍAMOS
dar nuestra devoción a Dios, o al país en que vivimos? Muchas personas
responderían: “Yo reverencio a ambos. Adoro a Dios según los dictados de
mi religión, a la vez que prometo lealtad a mi patria”.
3 Pensemos en el rey Nabucodonosor.
Su mismo nombre significa “¡Oh Nebo, Protege al Heredero!” (Nebo era el dios
babilónico de la sabiduría y la agricultura). Nabucodonosor fue una persona
profundamente religiosa. Como ya se ha mencionado, construyó y embelleció los
templos de numerosos dioses babilónicos, y sintió una devoción especial por
Marduk, al que atribuía sus victorias militares. Asimismo, parece ser que
confiaba mucho en la adivinación para trazar sus planes de batalla (Ezequiel
21:18-23).
________________________________________
g 1/11 pág. 11 Un
libro digno de confianza. Tercera parte
La
historia también indica que Babilonia era una ciudad sumamente religiosa, donde
la astrología y la adivinación estaban muy extendidas. Por ejemplo, en Ezequiel
21:21 leemos que el rey de Babilonia recurrió a la adivinación para decidir
si atacaría Jerusalén o no. Dicho versículo añade que “mir[ó] en el hígado”. ¿Por
qué? Porque los babilonios se valían del hígado de animales sacrificados para
buscar agüeros. El libro Mesopotamian Astrology dice que en
tan solo un yacimiento arqueológico de Babilonia se desenterraron “32 modelos
de hígado [en arcilla], todos grabados” con inscripciones de agüeros.
________________________________________
ip-2 cap. 8 pág. 112
párr. 15 El anuncio del fin catastrófico
de la religión falsa
No obstante,
los malos tratos que Babilonia inflige a los judíos no son la única causa
de la furia de Jehová. “La abundancia de [sus] hechicerías” también suscita la
ira divina. La Ley que Dios dio a Israel condena el espiritismo; pero ella lo
practica con vehemencia (Deuteronomio 18:10-12; Ezequiel 21:21). Un
libro sobre la vida social de los asirios y los babilonios dice que estos
últimos “vivían en temor constante de los innumerables demonios que, según
ellos, los rodeaban” (Social Life Among the Assyrians
and Babylonians).
________________________________________
w01 1/9 pág. 27 ¿Cómo
tomar buenas decisiones?
Así
pues, no resulta extraño que muchas personas recurran a una guía superior
a la humana cuando afrontan decisiones de envergadura. La Biblia narra
que, en cierta ocasión, Nabucodonosor tuvo que tomar una decisión en mitad de
una campaña militar. Aunque era rey, sintió la necesidad de “recurrir a la
adivinación”, de consultar a los espíritus. De ahí que el relato diga: “Ha
sacudido las flechas. Ha inquirido por medio de los terafim; ha mirado en el
hígado” (Ezequiel 21:21). Del mismo modo, en la actualidad muchas
personas acuden a adivinos y astrólogos, y de otras maneras invocan la guía de
los espíritus. Pero estas fuentes de consejo son falaces, engañosas (Levítico
19:31).
________________________________________
km 8/02 pág. 6 Repaso
de la Escuela del Ministerio Teocrático
¿Qué significa la declaración
“remueve el turbante, y quita la corona”, que aparece en Ezequiel 21:26?
[Lectura semanal de la Biblia; véase w88-S 15/9 pág. 19 §16.] La gobernación
real activa del reino típico de Dios en Jerusalén, simbolizada por “la corona” y “el turbante”, terminó, y comenzaron “los tiempos señalados de las naciones” (Luc. 21:24).
________________________________________
km 8/96 pág. 6 Repaso
de la Escuela del Ministerio Teocrático
En cumplimiento de Ezequiel
21:26, el reino “alto” de Judá fue ‘puesto bajo’ al ser
destruido en 607 a.E.C., entonces los reinos gentiles
‘bajos’ fueron ‘puestos en alto’ y quedaron al control de la Tierra sin la
intervención de un reino típico de Dios [5, lectura
semanal de la Biblia; véase w88-S 15/9 pág. 19 §16].
________________________________________
w11 15/8 pág. 9 párr.
6 Esperaban al Mesías
¿Qué
significa el nombre Siló? “Aquel de Quien Es” o “Aquel a Quien Pertenece”. Siló
sería un descendiente de la casa real de Judá que reinaría para siempre. Algo
que nos ayuda a identificarlo es lo que Dios le dijo a Sedequías, el último rey
de Jerusalén. Le prometió que vendría un heredero al que le pertenecería el
derecho al trono, y que a él se lo daría (Eze. 21:26, 27). Después
de Sedequías, el único descendiente de David que contó con la promesa de
recibir el reino fue Jesús. En efecto, meses antes de su nacimiento, el
ángel Gabriel le dijo a María: “Jehová Dios le dará el trono de David su padre,
y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y de su reino no habrá fin”
(Luc. 1:32, 33). Queda claro que Siló no es otro que Jesús, quien era
de la tribu de Judá y descendía de David (Mat. 1:1-3, 6; Luc. 3:23,
31-34).
bt cap. 14 pág. 109
párr. 6 “Hemos llegado a un acuerdo
unánime”
En la
profecía de Amós, Dios anunció que levantaría de nuevo “la cabaña de David”, o
sea, la línea real que condujo al Reino mesiánico (Eze. 21:26, 27).
¿Quería eso decir que Jehová iba a mantener de nuevo una relación exclusiva con
Israel? No, pues la profecía añadió que “gente de todas las
naciones” formaría un grupo unido de personas “llamadas por [el] nombre
[divino]”. Además, Pedro ya había dado esta explicación a los presentes:
“[Jehová] no hizo ninguna distinción entre nosotros [que somos cristianos
judíos] y ellos [que son creyentes gentiles], sino que purificó los corazones
de ellos por fe” (Hech. 15:9). Dicho de otro modo, la oportunidad de heredar el
Reino se ofrecía a todos los hombres, sin importar que fueran hebreos o
no (Rom. 8:17; Efe. 2:17-19). Las profecías que hablaron de este asunto
jamás dieron a entender que tendrían que circuncidarse o ser prosélitos.
________________________________________
w07 1/12 págs. 24-25
párr. 17 La soberanía de Jehová y
el Reino de Dios
Es
cierto que el reino de Judá, con sus reyes del linaje de David, dejó de
existir, tal como le había ocurrido antes al reino de Israel. Sin embargo, esto
no probó que Jehová no tuviera el derecho a gobernar o que
no pudiera hacerlo bien. Al contrario, puso al descubierto los
lamentables resultados de independizarse de Dios y dejarse llevar por Satanás
(Proverbios 16:25; Jeremías 10:23). Como muestra de que seguía ejerciendo su
soberanía, Jehová declaró mediante el profeta Ezequiel: “Remueve el turbante, y
quita la corona. [...] Ruina, ruina, ruina la haré. En cuanto a esta
también, ciertamente no llegará a ser de nadie hasta que venga aquel que
tiene el derecho legal, y tengo que dar esto a él” (Ezequiel 21:26, 27).
Así indicó que la “descendencia” prometida —“aquel que tiene el derecho legal”—
todavía no había llegado.
________________________________________
w07 1/7 pág. 14 Puntos
sobresalientes del libro de Ezequiel (parte
1)
Profecías
como las registradas en Ezequiel 17:22-24 y 21:26, 27
señalan al establecimiento del Reino mesiánico en los cielos. Muy pronto,
gracias a ese gobierno, la voluntad de Dios se hará sobre la Tierra (Mateo
6:9, 10). Con fe y convicción sólida, anhelamos las bendiciones que traerá
el Reino.
________________________________________
w07 1/8 pág. 11 Puntos
sobresalientes del libro de Ezequiel (parte
2)
Es
cierto que el Dios verdadero dejó que pasara largo tiempo entre la caída del
último rey de la dinastía davídica y la aparición de “aquel que tiene el
derecho legal” al trono. Sin embargo, esto no significó que hubiera
olvidado su pacto con David (Ezequiel 21:27; 2 Samuel 7:11-16).
________________________________________
g02 8/1 pág. 21 ¿Deben
participar los cristianos en las fiestas
de Año Nuevo?
No
obstante, como hemos visto, las festividades de Año Nuevo hunden sus raíces en
las costumbres paganas. La adoración falsa es inmunda y detestable a los
ojos de Jehová Dios, y los cristianos rechazan las prácticas con tales orígenes
(Deuteronomio 18:9-12; Ezequiel 22:3, 4). El apóstol Pablo
escribió: “¿Qué consorcio tienen la justicia y el desafuero? ¿O qué
participación tiene la luz con la oscuridad? Además, ¿qué armonía hay entre
Cristo y Belial?”. Con razón añadió: “Dejen de tocar la cosa inmunda”
(2 Corintios 6:14-17a).
________________________________________
w07 1/7 pág. 14 Puntos
sobresalientes del libro de Ezequiel (parte
1)
22:6-16. Jehová detesta la calumnia, la
conducta relajada, el abuso de poder y el soborno. Debemos evitar a toda costa
dichas prácticas.
________________________________________
w96 1/10 pág. 13 párr.
18 “Sigan la senda de la hospitalidad”
La
importancia de ejercitar la bondad, la generosidad y la hospitalidad, sobre
todo con los menesterosos, se ve en el trato que Jehová dio a los israelitas
cuando olvidaron dichas cualidades. Jehová explicó claramente que la bondad y
la generosidad para con los extraños y los necesitados figuraban entre los
requisitos para que su pueblo recibiera de él constantes bendiciones. (Salmo
82:2, 3; Isaías 1:17; Jeremías 7:5-7; Ezequiel 22:7; Zacarías 7:9-11.)
________________________________________
w96 15/2 pág. 16 párr.
16 Gozosos ahora y para siempre
Mientras
usted ande por este Camino de Santidad, realmente no tendrá por qué temer
a los hombres con características animales. Es verdad que tiene que cuidarse, porque
la gente codiciosa y repugnante de este mundo puede ‘devorarlo’ en sentido
figurado. Muchos tratan al prójimo salvajemente. ¡Qué contraste con el pueblo
de Dios! Allí usted se halla en un ambiente protegido. Por supuesto, nuestros
compañeros cristianos no son perfectos; a veces, algunos se equivocan o
nos ofenden. Pero usted sabe que los hermanos no quieren perjudicarlo
intencionalmente, y menos devorarlo. (Salmo 57:4; Ezequiel 22:25; Lucas
20:45-47; Hechos 20:29; 2 Corintios 11:19, 20; Gálatas 5:15.) Por el
contrario, se interesan por usted, lo han ayudado y quieren servir a su lado.
________________________________________
w11 1/7 pág. 29 ¿Lo
sabía?
Fuentes
ajenas a la Biblia muestran que las clases privilegiadas llamaban con desdén a
las masas iletradas ‛am ha’árets, que significa “gente de la
tierra”. En un principio, esta era una expresión respetuosa con que se
denominaba a todos los ciudadanos de un territorio, no solo a los pobres y
humildes, sino también a los prominentes (Génesis 23:7, nota; 2 Reyes
23:35; Ezequiel 22:29).
________________________________________
w06 1/5 pág. 4 Sigamos
el ejemplo de Jesús al interesarnos por
los pobres
LA
POBREZA y la opresión son casi tan antiguas como la humanidad. Por ejemplo,
aunque la Ley que Dios dio a Israel procuraba proteger a los más desfavorecidos
y aliviar su sufrimiento, muchas veces se pasaba por alto (Amós 2:6).
El profeta Ezequiel condenó la forma en que se trataba a los pobres, al
decir: “La misma gente de la tierra se ha ocupado en un proyecto de
defraudación y ha efectuado un arrancar en robo, y al afligido y al pobre han
maltratado, y al residente forastero han defraudado sin justicia” (Ezequiel
22:29).
km 8/02 pág. 5 Repaso
de la Escuela del Ministerio Teocrático
En el cumplimiento moderno del capítulo 23
de Ezequiel, el protestantismo puede asemejarse a Oholibá, y el catolicismo
romano, a su hermana mayor, Oholá [lectura semanal de la Biblia; véase w88-S
15/9 pág. 21 §22]. Cierto.
________________________________________
w07 1/7 pág. 14 Puntos
sobresalientes del libro de Ezequiel (parte
1)
23:5-49. Las alianzas políticas llevaron a
Israel y Judá a adoptar la adoración falsa de sus aliados. Tengamos cuidado de
no formar lazos con el mundo que puedan quebrantar nuestra fe (Santiago
4:4).
________________________________________
w99 15/6 pág. 32 Algo
mejor que los cosméticos
Ahora
bien, si el maquillaje se aplica de forma exagerada o a un grado que molesta a
muchas otras personas, ¿qué idea se transmite? ¿No se da la impresión de
mal gusto, descaro, vulgaridad, ostentación o narcisismo? De hecho, puede
degradar la apariencia de la mujer, dando posiblemente una impresión errónea
sobre su carácter moral (compárese con Ezequiel 23:36-42).
Como
reconoce este hecho, la mujer que ‘profesa reverenciar a Dios’ procurará, si
decide usar cosméticos, que su rostro trasluzca buen juicio, amabilidad, bondad
y modestia. Estas cualidades realzarán su elegancia y atractivo. De hecho,
independientemente de que decida usar maquillaje o no, manifestará dignidad
y belleza interior. Eso reflejará su conocimiento de que, como dan a entender
las palabras supracitadas de Pedro, hay algo mejor que los cosméticos
(1 Timoteo 2:9, 10).
________________________________________
w08 1/6 pág. 9 ¿Llevan
todos los caminos a Dios?
En
tiempos de los profetas Ezequiel y Jeremías (siglo VII antes de nuestra era),
muchos israelitas desobedecían la Ley de Dios y se relacionaban estrechamente
con la gente de las naciones cercanas. Al seguir sus costumbres y
participar en sus fiestas, los israelitas practicaban una mezcla de cultos.
Muchos de ellos decían: “Lleguemos a ser como las naciones, como las familias
de las tierras, ministrando a madera y piedra” (Ezequiel 20:32; Jeremías 2:28).
Afirmaban adorar a Jehová Dios, pero al mismo tiempo veneraban “ídolos
estercolizos”, incluso sacrificándoles sus propios hijos (Ezequiel 23:37-39;
Jeremías 19:3-5).
Los
arqueólogos llaman a estas prácticas sincretismo religioso —la adoración
simultánea de distintos dioses—, o simplemente se refieren a ellas como
religión tradicional, o popular. Hoy en día, muchas personas opinan que en una
sociedad tan plural como la nuestra se debe tener la mente abierta a todas las
opciones, incluso en temas de religión. Por lo tanto, les parece que
no hay nada malo en adorar a Dios del modo que mejor les parezca. Pero ¿es
así realmente? ¿Es tan solo cuestión de ser tolerantes y liberales?
![]() |
dx86-11 Nabucodonosor
adivinación: w88 15/9 19
‘miró en el hígado’ (Eze 21:21):
g 1/11 11; it-1 51
dx86-11 Coronas
“quita la corona” (Eze 21:25-27):
it-1 559; w88 15/9 19, 20; ws 24, 25
_____________________________________________
dx86-11 Turbante (mitra)
“remueve el turbante” (Eze 21:26):
it-1 559; w88 15/9 19, 20